viernes, 31 de julio de 2009

PROBLEMÁTICA EDUCATIVA VENEZOLANA

Msc. Ing. Maria Aarons C.I. 7.282.772
Esp. Lic. Maria Baena 1.566.441


Con preocupación y angustia, la comunidad estudiantil y las autoridades universitarias, conjuntamente con los sectores en donde las instituciones tradicionales, se han caracterizado por perpetuar formas de trabajo marcadas por claras delimitaciones, no son las únicas que confrontan problemas bajo el contexto de las exigencias que vienen sucediendo y han sido alcanzado por casi en su mayoría en el territorio nacional, poco, así como todos los proyectos y/o problemas no favorecen al dialogo intra e interinstitucional, los cuales se involucra la Educación Superior Venezolana.

Evidentemente no escapan día a día de problemas y de los vertiginosos cambios económicos, sociales, culturales y su relación con las nuevas formas de producción del conocimiento de la misma manera la problematización con respecto a:
• Producción de profesionales en aéreas no prioritarias, lo que trae como consecuencia la baja demanda en el mercado laboral.
• Crecimiento de la demanda matricular, sobre todo en las carreras mas tradicionales y con mayor índice de desempleo; esto ocurre en gran parte, por la falta de orientación vocacional.
• Diseños curriculares defasados en relación al avance de los conocimientos y de las estrategias de enseñanza y aprendizaje.
• Oferta académica de postgrado desacoplada de las necesidades cambiantes del mercado ocupacional.
• Crecimiento de los costos operativos que, además de ser de difícil cobertura presupuestaria, no se corresponden con el rendimiento académico ni con el administrativo.
• Bajo nivel de actualización y mejoramiento profesional del personal académico.
• Limitada incorporación y mejoramiento profesional del personal académico.
• Bajo nivel de actualización y mejoramiento profesional del personal académico.
• Limitada incorporación de nuevo personal para sustituir al jubilado o al que se retira, debido a deficiencias presupuestarias.
• Anarquía y caos en funcionamiento por la obsolescencia de sus estructuras organizativas, normativas y legales.
• Poca participación de la comunidad académica en la problemática institucional.
• Baja conexión de las instituciones con las necesidades de la comunidad y con los planes del Estado.
• Desactualización tecnológica y desconexión del proceso de globalización, lo cual facilita la penetración, vía Internet, de instituciones foráneas no acreditadas.

Son quizás unos de los problemas que a simple vista se puede definir con terminología de adentro hacia a fuera pues de afuera hacia adentro no se podría sentir si no aseverar sucesos simplemente por ser vistos, de adentro hacia fuera es perceptible y implica mayor responsabilidad en el sentido de la concertación política y académica alrededor de tantos compromisos establecidos y de tantas tareas de innovación y cambio que debemos proponer.

A pesar de los problemas de liderazgo en las universidades Venezolanas se debe tomar en cuenta y/o hacer una comparación con otras universidades del mundo del saber a veces copiando patrones, los cuales sin perder su autonomía se compensaría desde un recinto de éxodo para la reflexión sobe los cambios que demandan nuevas formas de trabajo y de producción del conocimiento a las instituciones de educación superior.

Es cierto que los problemas se deben resolver en su propia casa, aunque a veces trazarnos una meta a que: debemos o queremos proponernos colectivamente a conducir a una redefinición de principios, políticas, estrategias y formas organizativas, operativas y de gestión a través de una fuerte y adecuada capacidad de autoevaluación, podría corregir y contribuir a impulsar cambios culturales e inspirarnos a profundas reformas sociales. Una educación superior dialogante y abierta es y será capaz de ejercer el liderazgo del conocimiento y de la prevalencia de los intereses colectivos sobre cualquier interés destructivista, y de estos pilares fuertes se crean un nuevo país más culto, más civilizados y con corazón profundamente democrático. La palabra democrático en este caso no tiene nada que ver con política, simplemente es “acatamiento de las leyes y creencia en que todo admitido en la sociedad gobernada por esa leyes podría administrarla y conservarla”.(Froilán; p.92) .
Habida cuenta, generar nueva cultura que permita superar las tradicionales practicas académicas e institucionales caracterizadas por la rigidez y el aislamiento, se definiese por la flexibilidad, la pertinencia, el trabajo colaborativo, al autonomía, y la vinculación de la educación superior con otras institucionalidades. Solo así podrá generar un impacto positivo sobre el desarrollo de nuestro país a tales situaciones que le corresponde por su misión a la coherencia que demanda este pueblo hambriento de saber, no de saber que se va a encontrar otra problematización a través de a parte integrante de la política de calidad y no de cantidad que impulsa el actual gobierno.

Ahora bien, se quiere alcanzar un propósito con fines flexibles, siendo argumentada, “la educación superior” como plantea la Unesco (1998)
Debe cambiar profundamente haciéndose orgánicamente Flexible, diversificándose en sus instituciones, en sus estructuras, en sus estudios, sus modos y formas de organizar sus estudios (…) y poner al día los conocimientos y las competencias, para actualizar, reconvertir y mejorar la cultura general de la sociedad y de los individuos (p.4)

El documento de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior agrega:
La necesaria evolución de la educación superior como espacio de formación, a la que se podrá acceder con una gran flexibilidad en cualquier edad para una formación intensiva o para fines de reconversión, constituye uno de los aspectos principales de la democratización y la renovación de la educación superior y de la educación en general (p.4)


La Unesco y el documento de la Conferencia Mundial sobre Educación en Venezuela, conscientes de la flexibilidad argumentan que estas metas de formación se logran a través de los siguientes propósitos básicos:
• Impulsar la reflexión sobre los conceptos, principios, métodos y operaciones posibles de la flexibilidad como medio de producción de una nueva cultura académica en las instituciones de educación superior.
• Contribuir a la comprensión e interpretación de diferentes factores asociados con la flexibilidad.
• Estimular la reflexión alrededor de las posibles formas o tipos de flexibilidad que pueden ser objetos de análisis y desarrollo en las instituciones de educación superior en el país.
• Reivindicar la necesidad de impulsar en las instituciones de educación superior del país experiencias e innovaciones enmarcadas en el principio de flexibilidad.
• Contribuir a la generación y desarrollo de una política de flexibilidad y sobre las estrategias pertinentes para su logro en la educación superior en Colombia.


Bajo este propósito debería de convertirse en una universidad exitosa si se logran esclarecerse los problemas internos tradicionales así como Ruiz, C. expresa “los problemas internos tradicionales, asociados con la gobernabilidad institucional, la democratización del acceso a la universidad, el desempeño del profesorado, la calidad y pertinencia del egresado, el desarrollo de la investigación, la pertinencia de la extensión y la eficiencia administrativa. En segundo termino, están un conjunto de factores externos que plantean nuevos retos a la universidad; ellos son: la globalización económica, la sociedad del conocimiento y la revolución de la información y la comunicación.”(p.1) publicado Web. UPEL-IPB


BIBLIOGRAFÍA
Florián, V 20029 Diccionario de Filosofía, Edición Gabriel Silva Rincón.- Bogotá: Panamericana Editorial.
Unesco (1998) Conferencia Mundial sobre la Educación Superior: La Educación Superior en el Siglo XXI; visión y acción. Paris,5-9 de octubre. Tomo I; informe Final Pág. 4.
http://www. Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-20007
http://www.ucla.edu.ve/dac

No hay comentarios:

Publicar un comentario