viernes, 31 de julio de 2009

Tratado Contra el Método

El ensayo que nos presenta Paúl Feyerabend, como su titulo lo indica “Tratado contra el método”, es el principio de que los tratados concluidos de forma correcta son obligatorios para conseguir un resultado con significados, que deben adherirse a los mismos de buena fe, y evitar de tantas deliberación, propuestas más de los que solían considerar el estado en que se hallaban entonces las cosas, las contra reglas, la búsqueda de la verdad, la glorificación de dios, la sistematización de las observaciones, poniendo en duda si aquel consejo había salido de causa mas débil la causa mas fuerte, o simplemente trataba de demostrar su celo por la fe, ó más bien de la astucia política de los grandes filósofos.

El autor activa, el propone, una medicina excelente para la epistemología y para la filosofía de la ciencia, es evidente que la historia esta repleta de accidentes y conyuturas, y curiosas yuxtaposiciones de evento, debido a la complejidad del cambio humano y las diferentes e impredictible caracteres que presenta dependiendo de la situación, o de las decisiones que asume.

Aun cuando se reconoce la importancia del saber en alguna manera coincide con la realidad a través de los intelectos, así como lo fundamenta Alejandro Moreno, en Ciencia, conocimiento y verdad

“El proceso de conocer tiene dos momentos fundamentales: en un primer momento, el intelecto, mediado por los sentidos, recibe pasivamente -intelecto paciente- la acción de la realidad; en un segundo momento, -intelecto agente- actúa sobre el producto de esa acción para recabar de la representación sensorial, la esencia general, universal, de la cosa representada, esto es, lo inteligible. De esta manera en el intelecto la realidad se halla presente e su totalidad: en su particularidad y su universalidad, en sus accidentes y en su esencia.” (Pág. 37)

En otra dirección Alejandro Moreno, en las reflexiones epistemológica destaca y pide una reflexión sobre el método para que no caigamos en la red, puesto que el problema se esta desbordado de la realidad y afirma

..” Del método en nuestros días, lo menos que se puede decir es que se ha vuelto incierto. La duda, y no simplemente metódica, se ha instalado en el centro mismo de su antigua certeza. La duda se ha convertido en negación radical de la certeza.”…

El método es una acción tangible, por que existen metodología con bases científicas, que están diseñadas, y no los podemos cambiar, ya que estos están diseñado y son más fáciles de usarlos que cambiarlo, por ello tomamos el método científico como una ciencia física que se origino como cuestionamiento de las corrientes positivista.

Por eso, no nos dejan ver a mas allá, así como hace referencia Newton en el caso de la metodología cualitativa, refleja o estudia, antecede el conocimiento de la cualidad, es interpretar lo que acontece, así como cuando sujeto lo percibe y expresa, se observa la teoría y se trata de mejorar o fortalecer. La teoría es de ideologías concretas, basadas en relación a teorías y hechos y encubiertas mediante aproximaciones, lo que se observa no es lo real sino que se necesita.

La teoría es conocimiento que se toma en forma objetiva, subjetiva, los métodos proporcionan conocimientos que coaxionan las investigaciones, esto indica que nos aproximamos más a la realidad existente.
Y mientras Lenin va más a una conclusión y los cataloga en dos clases al cual pertenece el ser humano.
a.- Inteligente (la clase de aquellos que quieren cambiar o bien una parte de la sociedad, tal como la ciencia, o la sociedad en general)
b.- Seudos observadores (la clase revolucionaria)

El autor toma las dos pertinencias y se basa sobre el ser humano y la considera como obvia y las revierte en la inteligencia para hacer cambiar el patrón humano, para desarrollar su inteligencia y convertirlo en un líder de clase revolucionaria anárquica.

Cuando tantos autores testifican la forma de observar y deducir tantas dudas y el asombro de Michel Foucault del texto de Borges cuando refleja “lo que se ve de golpe, lo que, por medio del apólogo, se nos muestra como encanto exótico de otro pensamiento, es el limite del muestro: la imposibilidad de pensar esto. Así, pues ¿Qué es imposible pensar y de que imposibilidad se trata?”
A pesar que arbitrariamente dependiendo de la situación nos colocamos en una de las dos clases o simplemente como dice descartes “ambos se confunden como se confunden también filosofía y nueva realidad histórico-social, de modo que el mismo personaje es a la vez producto y productor”.

Cuando Feyerabend, negaba la posibilidad de elaborar un método “que contenga principios firmes, inmutables y absolutamente vinculantes como guía de la actividad científica”, sometiendo a crítica las más influyentes teorías de la epistemología contemporánea, desde el neopositivismo de Rudolf Carnap hasta el racionalismo crítico de Popper, pasando por la metodología de los programas de investigación científica de Imre Lakatos.

Para Feyerabend, la ciencia es una actividad esencialmente anárquica: escapa a cualquier teoría del conocimiento que pretenda recoger en un único modelo de racionalidad el rico material de su propia historia, dado que las revoluciones científicas, acontecen que los grandes científicos (como Galileo) sostienen teorías y puntos de vista incompatibles con aquellos principios considerados evidentes, violando así los criterios de racionalidad aceptados por la mayor parte de los estudiosos.

La idea de un método y la acción, el solo hecho de pertenecer a la “historia de la ciencia” se hace razonable y absolutamente necesaria para el desarrollo del “conocimiento”, podemos señalar a galileo al seguir el camino correcto por la claridad y éxito empírico, hace una exclusión en nuestro momento histórico, nos apoyamos en su teoría aunque el error es adecuado y aceptado como tantos hechos relevantes y no se excluye, ya que es una de las alternativas mas validas y de mayor utilidad, al que competir y dedicarse a otras cosas de mejor significancía.

El modo de cambiar los hechos desde luego, no hay hechos por si solo, no son desnudos, están ahí y están presente en la realidad que todos conocemos, por eso la anarquía que tiene cada persona de su epistemología de su realidad, no lo deja hacer que la ley salga de la causa, simplemente teme esa ley, por que es un orden para conocer esa realidad y lo único que queda de esa realidad es que yo pienso y luego existo.

Anarquismo, doctrina política que se opone a cualquier clase de jerarquía, tanto si se ha consolidado por la tradición o el consenso como si se ha impuesto de forma coactiva. Los anarquistas creen que el mayor logro de la humanidad es la libertad del individuo para poder expresarse y actuar sin que se lo impida ninguna forma de poder, sea terrena o sobrenatural, por lo que es básico abatir todo tipo de gobierno, luchar contra toda religión o secta organizada, en cuanto que éstas representan el desprecio por la autonomía de los hombres y la esclavitud económica. Combatir al Estado como entidad que reprime la auténtica libertad económica y personal de todos los ciudadanos se convierte en una necesidad inmediata y la desaparición del Estado se considera un objetivo revolucionario a corto plazo. La doctrina anarquista impone para su acción una sola limitación: la prohibición de causar perjuicio a otros seres humanos, y de esta limitación nace otro presupuesto ideológico básico: si cualquier humano intenta hacer daño a otros, todos los individuos bienintencionados tienen derecho a organizarse contra él.

Referencias Bibliografía

Foucault M. (1990), La palabra y las cosas” Editorial siglo XXI, 20ava Edición.

Feyerabend P (1975) Tratado contra el método.

Moreno A.(1988) Ponencia presentada en el Seminario de CLACSO, “Nuevas alternativas tecnológicas en Ciencias Sociales y Políticas” UCV Comisión de Estudios de Postgrado, Caracas 23/27 de mayo de 1988.

Moreno, A (1998) Sobre el Método, Reflexiones epistemológica

Moreno A (1987) Ciencia, conocimiento y Verdad

Enciclopedia Encarta Microsoft, Colección 2003

No hay comentarios:

Publicar un comentario